José Romero




LOS INCENDIOS FORESTALES Y LA COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA
Artículo del Coronel (B) TSU. José Luis Romero
La mayoría de los incendios de vegetación son achacados a las manos discriminadas del hombre, pero la realidad es que el 90% de los mismos son ocasionados por combustión espontánea.
La vegetación cuando se descompone por efectos del calor, llega un momento en que al exponerse a altas temperaturas, llega a emanar vapores capaces de incendiarse, por la temperatura de auto ignición, lo que produce que se incendie sólo, sin la necesidad de una chispa o llama exterior.
Vemos como cada año tras año, en la época de verano, las zonas de vegetación mediana, y alta, se ven afectadas por incendios, que consumen grandes hectáreas de terreno, y contaminando el ambiente con humo, ocasionando la afectación de las personas por problemas respiratorios

FALTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
La falta de medidas preventivas son la causa de que los incendios forestales, se repitan cada año; esto se debe a que las estrategias se han orientado a la prevención desde el punto de vista humano y no técnico.
Pero las verdaderas medidas preventivas se deben realizar de la siguiente manera:
Ø  Construir un sistema de riego que en época de verano, pueda mantener la humedad y refrescar la temperatura, y así mantener el verdor de la vegetación.
Ø  Realizar corta fuegos y dividir las grandes extensiones de terreno, en pequeñas zonas, a fin de que cuando ocurra un incendio no se consuman grandes hectáreas.
Ø  Reactivar los guardianes de los parques, ya que esto se ha eliminado en gran parte y solamente se pueden observar en algunas zonas protectoras.
Ø  Colocar almacenamiento de agua en sitios estratégicos, utilizando tanques australianos, para poder agilizar las labores de extinción de incendios.
Ø  Realizar un estudio geográfico y de vegetación para clasificar las áreas de acuerdo a la susceptibilidad de la combustión espontánea y de las estadísticas de incendios ocurridos en las zonas.  


Artículos de los diarios, sobre Incendios Forestales en Venezuela.
ÉRIKA GUILLÉN |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Domingo 3 de marzo de 2013  12:00 AM  devastadas

Maracay.- Con el uso del helicóptero Tigre 1 de la Policía de Aragua, las autoridades lograron combatir 160 incendios de vegetación registrados en el Parque Nacional Henry Pittier, durante los meses enero y febrero.

Desde el primero de enero, hasta el 24 de febrero de este año, 160 incendios han sido contabilizados por el Comando Unificado contra Incendios en el Henri Pittier, originados principalmente por efectos del calor y la combustión espontánea
De acuerdo a cifras oficiales hasta la fecha han sido devastadas 436 hectáreas del pulmón vegetal debido a incendios que se originaron por la mano del hombre y otros por efectos del calor,  así como la combustión espontánea.


En las acciones de combate han participado unas 160 personas del Cuerpo de Bomberos de la entidad, Protección Civil, Policía Regional, personal de INPARQUES, voluntarios y brigadista forestales.

El Secretario de Seguridad y Prevención Ciudadana del Estado Aragua, Erling Rojas, refirió que con la implementación del nuevo sistema de extinción de llamas, denominado Simplex ha permitido atacar los incendios con mayor rapidez y evitar que el fuego arrope un mayor número de hectáreas del parque.


Miembros de la Brigada Forestal destacada en la zona protegida, explicaron que el sistema Simplex es un equipo que logra cargar el helicóptero para la descarga aérea de más de mil litros de agua directo en el punto afectado.


Señalaron que su uso ha sido primordial especialmente en zonas de difícil acceso.


El combate aéreo lo realizan, mientras un grupo de bomberos forestales ataca otros flancos del incendio vegetal y con ello logran sofocarlo en su totalidad.


Se informó que para el combate de incendios en el parque nacional Henry Pittier se han hecho unas 60 descargas aéreas cada una con aproximadamente mil 200 litros de agua.


Los puntos que han resultado más afectados por los incendios de vegetación han sido la Fila de Valle Verde, la quebrada La Maya en el sector La Soledad, Fila de Mata Seca, Piedra El Zamuro y Quebrajón.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario